lunes, 13 de diciembre de 2010

COMUNICACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO: Post final

Esto sólo ha sido un esclarecedor y útil ensayo, ahora comienza lo realmente duro...

Ha llegado el momento de realizar un post de cierre del blog, en el presente, trataré de mostrar mis conclusiones y experiencias vividas y conocidas a través del mismo.

En la primera práctica que se nos propuso, teníamos, que a través de la lectura de los links aportados, dar nuestro punto de vista, teniendo una base veraz, sobre la situación actual del mercado laboral. 
Entrada, que no sólo sirvió para hacer un balance de cómo se encuentra la situación, sino también para hacer ver y conocer las cifras de desempleo en el país, además de las del sector de la comunicación, que en este caso, es el que más de cerca nos toca. También vi reflejado la creciente demanda de la publicidad en los medios digitales, pese al descenso en los demás medios convencionales.
Por otro lado, pude conocer la Asociación de Prensa de Madrid , así como la visión y opinión de su Presidente, González Urbaneja y de Strauss Kahn Director Gerente del Fondo Monetario Internacional, que participó en la última cumbre de Oslo y supuso una de las aportaciones e intervenciones más relevantes y llamativas de la celebración.
De manera que considero esta práctica enriquecedora en el sentido, de que pude conocer personas relevantes de las que antes desconocía su papel y labor.

Hablamos ahora de la práctica 2, se trataba de una práctica situada en un contexto de máxima actualidad, como fue la huelga general convocada por los sindicatos CC.OO y UGT   para el pasado 29 de septiembre.
De algún modo este post me sirvió para reflexionar y pienso, que ciertamente todo el mundo tiene derecho a huelga, de hecho estoy totalmente de acuerdo con los motivos por los que se convocó, quizá no tanto con la manera en la que se hizo y no sé…si debía haberse realizado antes o no, pero lo que es cierto, es que una vez pasada la resaca de ese día y calmados los ánimos, considero que no sirvió para mucho…Aunque en su momento y por el fervor del asunto parecía que iba a ser algo más trascendente.

A continuación, la práctica 3, a la que titulé: Y ahora… ¿Cómo entrar… y no naufragar en el mundo laboral?, fue también una reflexión tras varias lecturas de cómo se presentaba la situación para los estudiantes que tras poco tiempo, saldremos a trabajar en este amplio mercado.
Si bien tras dichas lecturas saqué una visión general por parte de muchos de los “recientes” incorporados a la búsqueda de empleo, aportaba mi perspectiva sobre esta cuestión, y sigo pensando lo mismo, me caeré y me desilusionaré si tras uno, dos, tres y cuatro intentos de encontrar un empleo acorde con mis preferencias y competencias, salen mal, pero no por ello dejaré de buscar y diré que es imposible, es complicado y más en esta situación que nos pintan, pero para nada lo creo imposible. Hemos de destacar y formarnos de la mejor manera para potenciar nuestras habilidades y competencias y nunca, repito, nunca, tirar la toalla.

Por otro lado, en la práctica 4 hablamos sobre los proyectos personales profesionales, se trataba de insertar nuestro nombre en internet, para ver los resultados a los que nuestro nombre aparece asociado y la “imagen” en este medio, valorar esos resultados y responder a la manera en la que nos gustaría que nos encontrasen en la red, es decir, en un determinado trabajo, asociados a una determinada actividad, etc., y la manera en que podríamos hacerlo para que eso fuese así. Además, teníamos que tratar de definir cuál es el trabajo real que nos gustaría desempeñar tras terminar este último año de carrera, en mi caso.
Desde mi punto de vista, creo que esta es una de las prácticas que más me ha ayudado a tener muchas cosas claras, como por ejemplo qué es exactamente lo que quiero hacer y la labor que quiero desempeñar en una empresa, ya que, aunque parezca algo sencillo y fácil, en mi caso ha sido a lo largo de la carrera algo cambiante y para nada claro hasta ahora…

Pues bien, ahora en la práctica 5, una vez detectadas las actividades que nos gustaría desempeñar en el mercado laboral, se trataba de seleccionar cuál era nuestro perfil o perfiles profesionales, en mi caso, Gabinete de Comunicación y Relaciones Públicas. Una vez hecho esto, teníamos que hablar sobre líderes de opinión, es decir, personas que consideremos relevantes para esas actividades. Para esta entrada me fue muy útil la información aportada por otras asignaturas relacionadas con mis perfiles profesionales, ya que a través de ellas he ido conociendo cuáles son las eminencias, por decirlo de alguna manea, de estas actividades.
Me sirvió para conocer cuál era o es su labor, ya que, aunque en muchos casos conocía a la persona, no conocía fielmente y de forma desarrollada, cuál era su papel exacto.

Hablaremos ahora de la práctica 6, una entrada que supuso una búsqueda real de ofertas de empleo a través de la red. Tuvimos que registrarnos en páginas de búsqueda de empleo, en las que no sólo pudimos encontrar ofertas para este post, sino que a continuación de ella, nos siguen llegando ofertas acorde con las preferencias y perfil con el que nos registramos.

Llegó el séptimo post y nos encontramos con que teníamos que hacer nuestro Currículum vitae, dando datos reales, y yo me decía; menuda catástrofe…no tengo experiencia alguna… pues bueno, una vez trabajado y dándole vueltas logré sacarlo adelante y además realizar una presentación en power point, con cierta formalidad pero de manera original.
Decir, que esta, es junto a la práctica sobre el proyecto profesional personal y la que  seguidamente comentaré sobre la entrevista de trabajo, de las que más me han ayudado y junto a ellas, creo que son a las que mayor utilidad podré dar en la “vida real”.

Ahora toca hablar sobre las entrevistas laborales, y bien, yo nunca me he “sometido” a ninguna, así que me tocaba ponerme las pilas para saber que haré cuando tenga que hacerlo.
Realmente me sirvió y me sirve de mucho haber hecho todo este trabajo para saber cómo tendré que afrontar ese momento, ya que algunos datos los conocía o creía conocer o intuir, pero a través de esta práctica, pude entender muchos datos que me resulta de gran interés y ayuda.

Por otro lado, tuvimos la suerte de contar con la presencia del Director de RR.HH. de Fnac, Manuel Gil Pérez, quien nos aportó muchos e interesantes datos a cerca del proceso de selección necesario para la contratación de personal. Este supuso un contacto bastante cercano y real con el un mundo que espero esté muy muy próximo.

En cuanto al post sobre las redes sociales – profesionales, me sirvió par conocer muchas las cuales desconocía totalmente, de manera que pudiendo registrarme, considero que agrando el cerco para poder recibir posibles ofertas y alertas de empleos.

Tras todo esto, era hora de saber y conocer de cerca, qué era aquello, que todos hemos escuchado pero que no tantos hemos realizado, como era mi caso hasta ahora. Se nos pedía una carta de presentación enfocada a un puesto de trabajo concreto, de manera que indagando entre las ofertas de trabajo relacionadas con mi perfil, encontré una que ciertamente me llamaba la atención, por lo que, imaginé que ya había terminado la carrera y que estaba de pleno en el estudio de un master en Dirección de Comunicación y me puse manos a la obra para realizar mi carta de presentación.
¿Quién sabe si dentro de un año será esta misma carta la que envíe a One to One RR.PP?...

Y ahora si…llegó la hora de la despedida, de las conclusiones y de reflexionar sobre todo lo aprendido. Creo que ha sido un blog con actividades propuestas de gran ayuda y relevancia para nosotros, los “cachorros” del mundo laboral. La dinámica ascendente desde lo más general, hasta lo más particular y personalizado, ha permitido el desarrollo de algo realmente útil, (hablo en particular, pero estoy segura que muchos piensan como yo) el ir sabiendo y conociendo poco a poco qué es aquello a lo que realmente queremos dedicarnos, y que es por tanto, en lo que no nos gustaría emplear nuestro tiempo.

Considero este blog, sobre todo las entradas más personales, como una síntesis y una puesta en estructura de qué y cómo queremos proyectar en el futuro nuestra carrera profesional.

Ha sido todo un placer…

¡Hasta siempre!

Paloma Martínez

No hay comentarios:

Publicar un comentario