domingo, 19 de septiembre de 2010

COMUNICACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO: Práctica 1

La situación en la actualidad del mercado laboral

Mientras que durante mucho tiempo, hemos ido escuchando las estimaciones de los “expertos” sobre la situación de crisis y lo que nos esperaba, lo que realmente era y es cierto, es que, si bien ellos se dedican simplemente a hablar, a “escurrir el bulto”, el panorama que tenemos presente los estudiantes es el de no saber qué nos espera al terminar la universidad y lo más grave aún, son las desalentadoras cifras de creciente desempleo que día a día encontramos, no sólo en las informaciones sino en múltiples casos que por una u otra razón nos tocan muy de cerca, algo que desmotiva a cualquiera.
Evidentemente el paro, el miedo, la incertidumbre o la desesperación de miles de personas y familias es lo negativo de todo esto. Debemos pararnos a pensar que, si por ejemplo, cada vez desde el 2008, son más los despedidos en el sector de la comunicación, que es algo crucial para un sistema en el que, supuestamente, la población debe estar altamente informada, es porque realmente la cosa pinta muy mal.
González Urbaneja
En cambio, algo positivo habrá que sacar de todo esto, por ejemplo el aumento de la publicidad en los medios digitales, ya que, al menos un sector que se encuentra en expansión, sobrevive a esta hecatombe para la actividad publicitaria, en descenso en los demás medios convencionales. En cierto modo, también es algo positivo, la agudeza con la que tendrán que estudiar los anunciantes las posibilidades a financiar, dado los importantes recortes, algo que a los que salgan de esto, les hará mejores profesionales con mayor destreza. A esto se refería al comienzo de la crisis el presidente de la Asociación de Prensa de Madrid , González Urbaneja,  quien además, apelaba a los sindicatos para que su lucha estuviese destinada a evitar el desempleo, por lo que la crisis, también supone una prueba de fuego para las organizaciones sindicales, que nos hará posible comprobar su estado de organización y planificación al igual que su fuerza social.  

Strauss-Kahn
Pero, ¿Quién tiene la receta para encontrar trabajo en los tiempos que corren?, pues para empezar creo que las plazas de las carreras universitarias deberían estar mucho más adaptadas a las necesidades laborales en cada momento, y como bien vemos en uno de los artículos, es importante que existan no sólo unas políticas más claras, sino una información mucho más rigurosa y exacta, para tomar una decisión acertada con la realidad social sobre qué estudiar, evitando así la saturación en el mercado laboral y no ser una generación perdida, como apuntaba Strauss-Kahn en la pasada cumbre de Oslo.
Para finalizar, creo que ahora más que nunca, los licenciados, diplomados, etc., debemos emplear el tiempo que sea necesario en buscar empleo, intentado no desistir por mortificante que pueda resultar la labor, y bueno… como bien dicen; si superamos esto, ¿estaremos preparados para lo que venga…?

No hay comentarios:

Publicar un comentario