martes, 26 de octubre de 2010

COMUNICACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO: Práctica 5

Perfiles profesionales. Líderes de opinión

Al comienzo de mi anterior entrada en el blog, ya señalaba mi tendencia hacia el camino de los Gabinetes de comunicación y las Relaciones Públicas. Pues bien, me reafirmo y añado además, que ambos perfiles, evidentemente sin definir, fueron los motivos por los que me matriculé en la Licenciatura de Publicidad y Relaciones Públicas. Sin tener muy claras las salidas o posibles opciones y alternativas laborales, sabía que mi futuro tenía que estar vinculado a la relación y comunicación medio-empresa, cliente-empresa, empresa-empresa... Con conocimientos inexistentes sobre dichas labores, eso era lo que pensaba y tras cuatro años y ante muchas cosas que aprender, me doy cuenta de que para nada iba mal encaminada.
En la presente entrada, intentaré ahondar más sobre mis perfiles profesionales; personalidades relevantes en el sector, formación,  habilidades necesarias o páginas web que crea oportunas.

Inicio esta profundización, hablando de un destacado profesional que sobre todo, ejerce labores del ámbito de las Relaciones Públicas y la Comunicación, se trata de  Jordi Xifra Triadú;   Licenciado en Derecho, Técnico en Relaciones Públicas,  Diplomado en Gestión de la Comunicación Política y Electoral y Doctor en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Barcelona. Es desde 1984 profesor de Relaciones Públicas y comunicación audiovisual de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Comunicación, y desde el 2000 es profesor de la misma materia en la licenciatura de Publicidad y Relaciones Públicas adscrita a la Universidad de Girona, dónde además, dirige la Escuela superior también de Relaciones Públicas. Es Director del Gabinete de Comunicación de la Universidad de Girona y Director de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Comunicación, adscrita a la Universidad de Girona.  También es profesor del Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral en la Universidad Autónoma de Barcelona y preside el Centre d’Estudis de la Comunicació i les Relacions Públiques.  

Por toda la trayectoria profesional de Jodi Xifra, creo importante aportar este Documento, en el que la Dra. Assumpció Huertas Roig y el propio Xifra, analizan el contenido de los blogs de Relaciones Públicas.


Encontramos también a Ana Almansa,  profesora en la Facultad Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Málaga, quien además, dirige un Blog definido como el lugar donde debatir sobre comunicación. Considero este, un blog muy interesante, útil y dinámico en el que se tratan temas sobre Gabinetes de Comunicación, Relaciones Públicas, Dircom, Comunicación Organizacional, Comunicación Corporativa, Comunicación Política, etc.


Considero de interés aportar el blog: El lugar donde debatir sobre comunicación, editado por la profesora, así como la porpia página Web de Ana Almansa


Es, desde mi punto de vista, de gran interés, visitar la página Web de Joan costa. Comunicólogo, sociólogo, diseñador, investigador y metodólogo, Joan Costa, es un profesional, de reconocido prestigio y de obligada mención en diversas áreas de la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas e importante fuente de consulta para multitud de profesores.
Costa fue uno de los fundadores europeos de la ciencia de la Comunicación visual, ha creado una serie de métodos avanzados en comunicación, que podemos ver en su web. Además, es consultor corporativo y asesor de empresas en direfentes países. Costa funda y dirige la primera Revista Iberoamericana para la Innovación de las Comunicaciones, en la que colaboran sus amigos Umberto Eco, Abraham Moles, François Richaudeau, Roland Posner, André Ricard y Gillo Dorfles, entre otros.



James E., Grunig es un destacado teórico estadounidense de las Relaciones Públicas, que cuenta a sus espaldas con más de veinte años de experiencia y alrededor de unos 250 artículos, libros e informes. A través de sus aportaciones ha ayudado a la mejora y desarrollo de la profesión del relacionista, ya que bajo su autoría quedan, los cuatro modelos de Relaciones Públicas. Estos modelos son estudiados por los licenciados en Publicidad y Relaciones Pública.


En relación a James E. Grunig, considero de interés aportar el blog de la catalana Cristinia Aced, periodista especializada en comunicación corporativa y periodismo digital. En dicho blog, podemos ver una entrevista a Grunig, donde se le nombra como uno de los gurús de la comunicación corporativa.

Hablamos ahora de Sam Black, el gurú europeo de las Relaciones Públicas. Fallecido en el año 2000, está considerado como el pionero europeo de las Relaciones Públicas, siendo hoy éstas, una realidad gracias a él.  
Por todo ello, considero de interés visionar su Currículum vitae, así como una extensa entrevista bastante esclarecedora, ya que podemos ver cuáles son para él, algunas de las claves para una actividad efectiva y eficiente. 


Alquien muy relevante en el mundo de las Relaciones Públicas fue Edward L. Bernays, Austriaco de nacimiento, de pertenencia una familia judía y sobrino de Freud,  fallecido en 1995 en Estados Unidos. Fue un prestigioso publicista, periodista e inventor de la teoría de relaciones públicas, marcando las ocho etapas fundamentales.  

Ivy Ledbetter lee (1877 – 1934) está considerado por algunos como el fundador de las Relaciones Públicos, aunque otros dicen que este título de fundador, también podría otorgarse a Edward Bernays. Su principal competidor en la industria de relaciones públicas. Ledbetter lee, era un periodista del New York American, el New York Times y el New York World. Está considerado como el primer profesional de las Relaciones Públicas, que colocó la disciplina a nivel ejecutivo.  


Por último, destacar otro importante nombre y personalidad. Se trata de Justo Villafañe;  Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad y profesor de Imagen Corporativa en la Facultad de Ciencias de la Información de la misma Universidad.
Añadiré por todo ello, la Web de Villafañe & Asociados, una firma de consultoría de negocio, especializada en la evaluación y gestión del los intangibles empresariales, que emplea metodologías propias y que es líder en España en la implantación de programas de reputación. 


Tras esta sucesión de personalidades relevantes, paso a comentar las habilidades, a mi parecer, que ha de tener un candidato a un puesto de mis perfiles profesionales elegidos.

Son: teoría de la comunicación, deberá transmitir y comunicar ideas de forma fluida, desarrollar materiales de prensa, organización de eventos, gestión de la imagen, identificación con valores sociales, redacción periodística, oratoria, procesos de producción de medios, psicología, porque tendrá que dar la cara por la empresa ante la opinión pública, por ejemplo en situaciones de crisis, por lo que ha de tener una gran capacidad persuasiva. Ha de tener conocimientos de sociología, estadística, planificación estratégica, amplia cultura general y dominio de por lo menos un idioma adicional al castellano. Es importante además, que en todo proyecto, programa, etc., tenga presencia la creatividad, ya que este elemento, será crucial para captar la atención y sorprender mediante algo novedoso y por supuesto un buen profesional ha de ser riguroso y serio a la hora de exponer su trabajo.

Personalmente, considero que sé escuchar y responder ràpidamente ante cuestiones ciertamente problemáticas o que impliquen conflicto, considerándome también una persona bastante resolutiva, capaz de estimular la participación entre personas, ya que creo que poseo capacidad empática. Sé defender mis ideas y opiniones cuando es necesario, siendo comprensiba, abiera, cordial y cercana en el trato. Creo que algo muy importante en esta profesión es tener una alta capacidad de trabajo en equipo, sabiendo coordinar, compartir, liderar y moderar para mantener un buen ambiente. Es necesario manternerse puesto al día en tendencias, así como conectado permanentemente a la red. Opino que tengo bastante facilidad para estructurar, esquematizar y sintetizar conceptos, además de una alta responsabilidad. Por lo que creo, cumplir con una parte amplia de los requisitos necesarios.

Evidentemente mi punto débil más importante son los idiomas, ya que solo tengo conocimientos básicos de inglés y es necesario un nivel elevado. Porsupuesto, no sólo me gustaría formarme en dicho idioma, sino que quiero aprender también italiano y francés, ya que los considero bastante importantes para desarrollar eficientemente la actividad profesional. Por otro lado, pretendo seguir formándome permanentemente en todo lo pueda guardar relación con mi profesión, ya sean actividades protocolarias, recursos humanos, marketing, nuevas tecnologías, etc. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario